Nos gusta considerarnos a nosotros mismos como artesanos digitales.
Nuestra práctica se expande desde la filosofía del DIY (Do It Yourself) a las ideas del DIT (Do it Together) y DIWO (Do It With Others). Creemos firmemente que el proceso creativo es tan importante como el resultado mismo, y que también forma parte de la obra de arte.

Para ser consecuentes con este planteamiento, solo utilizamos software libre y licencias Creative Commons en nuestros trabajos artísticos. Tenemos muy en cuenta que tanto nuestras obras de arte, como el trabajo teórico, nuestros escritos, etc. son posibles gracias a la inteligencia conectiva que procede de las redes: como creadores elaboramos nuestras estrategias a partir del conocimiento colectivo. El uso de licencias libres y tecnologías abiertas es nuestra manera de devolver conocimiento al procomún. Tratando de poner en práctica este ciclo producción-consumo, siempre compartimos los códigos, prácticas, estrategias y la documentación que producimos en nuestra actividad.

Nuestro objetivo es innovar, trabajando en el área gris que el mercado de la tecnología deja de lado. Consideramos que los juegos son una gran herramienta y lenguaje para la creación: son capaces de conectar rápidamente a la gente y desencadenar zonas temporales de intimidad compartida. Una conexión temporal entre personas y culturas que puede tener resultados imprevisibles y cuyos reflejos pueden multiplicarse a través del tiempo y el espacio.

AudioGames es un  proyecto de innovación del colectivo ARSGAMES dirigido por Eurídice Cabañes, Luca Carrubba y Carlos Padial.

 

ARSGAMES es una Asociación Cultural compuesta por profesionales, artistas, investigadores, estudiantes… que trabajan en torno a la investigación del Videojuego en las siguientes líneas de trabajo:

 

1- GAME STUDIES. Sección de Game Studies, investigación sobre la teoría de videojuegos.
2- GAME ART. Sección sobre las relaciones entre el arte y los videojuegos (Game Art).
3- INNOVACIÓN. Innovación tecnológica o industrial.
4- COMISARIADO. Comisariado de exposiciones y organización de eventos sociales (Folklore Pixel).
5- FORMACIÓN. Formación en Videojuegos. Educación y divulgación.

Más información sobre ARSGAMES en: www.arsgames.net

————————————————————————————————————————————————————————————————————–

Eurídice Cabañes: es filósofa especializada en Filosofía de la Tecnología, escribe la tesis doctoral sobre Creatividad Computacional en el Posgrado oficial de Lógica y Filosofía de la Ciencia, motivo por el cual en 2010 fue miembro visitante del Imperial College of London.

Ha organizado y participado como ponente en diversos congresos y seminarios relacionados con filosofía, tecnología, videojuegos, arte y sinestesia, tanto a nivel nacional como internacional.

Como miembro fundador y co-coordinadora de ARSGAMES en 2012 ha sido la presidenta del comité de organización de la 6th International Conference on the Philosophy of Computer Games.

Desde hace algunos años, su línea de investigación se centra especialmente en el estudio de los videojuegos desde una perspectiva filosófica, pedagógica y de género, tanto a nivel teórico (con la generación de ponencias, artículos y capítulos para libros), como práctica (como con la participación en el proyecto Gamestar(t) o el diseño de videojuegos que experimentan con la interfaz como Audiogames).

 Más información en: http://euridicecabanes.es.tl/

————————————————————————————————————————————————————————————————————–

Luca Carruba: es artista, artesano digital, investigador y educador independiente. Su producción artística se centra en la relación entre audio y vídeo (siempre compartiendo las prácticas y el código de ambas disciplinas) en relación con la percepción humana. Sus prácticas se guían por la filosofía DIY (Do It Yourself) , DOT (Do It Together), DIWO (Do It With Others), el intercambio de conocimiento, la accesibilidad, el reciclaje, los movimientos sociales y los videojuegos. Ha organizado y participado en diversos talleres sobre tecnología, software y cultura libre en Italia, España, Alemania, Francia, Inglaterra, Argentina, Brasil, Colombia y China.

Graduado con honores en Sociología de la Comunicación en la Universidad de Roma- La Sapienza (Italia), sus proyectos recientes incluyen Qeve/gemQ (financiados por Telenoika y Hangar) centrados en los procesos creativos de la creación de flujos de datos a tiempo real en performances audiovisuales en vivo. Carrubba es actualmente lecturer en New Media for Arts at LABA – Brescia Academy of Fine Arts, y en la Carrara Academy of Fine Arts, Bergamo (Italia).

Más información en: www.estereotips.net

—————————————————————————————————————————————————————————————————————

Carlos Padial: es un artesano visual que actualmente trabaja principalmente con herramientas de código abierto.

Es Técnico en Artes Plásticas y Diseño, especializado en Fotografía Artística en la Escuela de Arte de Oviedo, donde pasa tres años trabajando como fotomecánico y donde aprende gran cantidad de trabajos artesanos más allá de la industria de la imprenta.

Luego, estudio el Curso de Cámara e iluminación Cinematográfica de Ars Séptima, una escuela de cine tradicional en Madrid, y trabajó en una variedad de trabajos relacionados con lo visual durante diez años.

También monta con unos cuantos colegas en Lavapiés un taller-escuela-de-creadores-visuales de Madrid, Aventuras Visuales, donde descubre la profesión de educador, dedicándose desde entonces a impartir cursos y talleres sobre fotografía, cine y software de código abierto. Durante los últimos dos años ha trabajado como artista independiente 3d en anuncios de televisión, mappings arquitectónicos, e incluso, escenografía virtual para espectáculos de ópera. Ha estado usando y aprendiendo constantemente Blender desde 2009 y cree que es una excelente plataforma para casi cualquier tipo de creación visual. En la actualidad lleva a cabo una investigación independiente sobre cámaras de código abierto y una posible integración con Blender en un flujo de trabajo de cine abierto.

Más información en: www.surreal.asturnazari.es